Programa Europa Digital

Una de las novedades del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 es el nuevo programa conocido como Europa Digital. Su principal objetivo es apoyar y acelerar la transformación digital de la economía, la industria y la sociedad europeas.

El Programa Europa Digital proporcionará financiación apoyando proyectos en cinco áreas clave: en supercomputación, inteligencia artificial, ciberseguridad, habilidades digitales avanzadas y asegurando un amplio uso de tecnologías digitales en la economía y la sociedad, incluso a través de Centros Digitales de innovación. Con un presupuesto global previsto de 7.500 millones de euros.

5 áreas del Programa Europa Digital

El presupuesto disponible para el período 2021-22 es de casi 1.400 millones de euros. Las áreas temáticas son las siguientes: espacios comunes de datos, ensayos sectoriales e instalaciones de experimentación, infraestructura de comunicación cuántica segura, la iniciativa Destination Earth (incluida la plataforma central), blockchain, apoyo a las administraciones públicas y sus operaciones transfronterizas, interoperabilidad, identidad digital en toda la UE.

Europa Digital financiará los proyectos a través de subvenciones, pero también a través de licitaciones. Si se trata de subvenciones, optaremos a diferentes porcentajes según el tipo de esquema. Existen las “subvenciones simples” con un porcentaje de financiación del 50%. En el caso de las acciones de “coordinación y apoyo” recibirán el 100% y las “acciones de apoyo a las Pymes “contarán con un 75% de financiación. En el ámbito de las licitaciones contarán con un apoyo financiero del 50%.

La duración de los proyectos variará según el esquema de subvención, pero el rango incluye de los 18 a los 40 meses.

El ámbito de aplicación de estos proyectos es muy amplio y comprende áreas como la salud, la industria, la agricultura, las telecomunicaciones, el turismo, el patrimonio cultural, la seguridad, el derecho, la educación, entre otros.

Un ejemplo de licitación abierta (cierra el 27 de abril) en el sector servicios es RESTwithEU. Este proyecto piloto del Parlamento Europeo apoyará la implementación de herramientas digitales para el sector de la restauración. El objetivo del proyecto es hacer que el sector de la restauración sea más resistente y sostenible para 2030 mediante una digitalización acelerada.

Hay que tener presente que, al ser un programa nuevo, hay que leer con mucha atención las características de cada convocatoria. Un ejemplo, es la convocatoria de los Centros Digitales Europeos de innovación (EDIH, sus siglas en inglés), donde para coordinar un proyecto se necesitar ser nombrado por el estado miembro previamente a la convocatoria.

Así, que ya sabéis, nuevo programa, nuevas características. ¡Hay que estar atentos!