MISIONES de la UE

En Horizonte Europe (2021-2027), como muchos sabréis, hay un nuevo programa conocido como Misiones (EU Missions). Se ha generado mucha expectativa desde el inicio del pasado año. El pasado mes de diciembre aparecieron las primeras convocatorias. La fecha límite varía según la temática, algunas en marzo y otras en abril de este año.

¿Pero en qué se parecen o divergen con las convocatorias dentro del pilar dos? Veamos, a continuación.

En primer lugar, hay que destacar que existen cinco misiones: “Adaptación al cambio climático”, “Cáncer”, “100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030”, “Restauración de océanos y aguas para 2030” y “Una política del suelo para Europa”.

En segundo lugar, estas actuaciones se enmarcan dentro de la estrategia verde y digital europea, la nueva estrategia para el clima, la estrategia a largo plazo para las áreas rurales de la Unión Europea y, por último, la nueva política Bauhaus. Es importante, tener en cuenta el marco estratégico para que nuestras propuestas encajen al máximo.

También es muy recomendable una lectura concienzuda del Plan de Implementación (presentado en septiembre de 2021) ya que se detallan los objetivos y el modelo de gobernanza de cada misión. Además, detalla “acciones esperadas” de colaboración con otras iniciativas en marcha, por ejemplo, las comunidades de conocimiento (KICs). Así que indirectamente, nos marca el camino. Igualmente, nos concreta el importe estimado para el período 2021-2023. Asimismo, la Comisión Europea (CE) espera la colaboración entre las diferentes misiones.

Fuente: Comisión Europea

Estas iniciativas al igual que las convocatorias de pilar dos, son de temática fijada por la propia CE y con esquemas de financiación ya conocidos. Es decir, acciones de investigación e innovación (RIA) y acciones de apoyo y coordinación. Las convocatorias de diciembre son a una fase.

Una característica común en las diferentes convocatorias de Misiones es la necesidad de implicar y balancear a un buen número de actores diferentes con conocimientos y experiencias diferentes sin olvidarse de las ciencias sociales. La implicación de la ciudadanía, y en especial, los jóvenes, es un aspecto clave en todas ellas.

Si bien en el pilar dos de Horizonte Europa podemos encontrar propuestas pequeñas, medianas y grandes. Viendo los importes que va a financiar la CE, en Misiones, se esperan grandes proyectos con múltiples actores y con acciones de demostración a gran escala.

Aprovechad las reuniones de consorcio para comentar estas nuevas convocatorias, si por temática os veis afectados, son una fuente adicional de recursos. La colaboración público- privada va a ser además muy esperada y se buscarán aplicar soluciones innovadoras en las diferentes circunstancias locales de cada región/país implicado.

¡Mucha suerte!